Por Marian Rojas Estapé

Lider Mundial en salud emocional.

¿Cómo afectan las emociones y los pensamientos al organismo? y por otro lado qué nos sucede cuando nos preocupamos por algo constantemente bueno yo creo que  esto es de los temas más apasionantes y probablemente los que más me gusta hablar cuando yo estudié medicina yo vengo una familia de psiquiatras mi abuelo era psiquiatra mi padre psiquiatra tengo una tía psiquiatra un primo psiquiatra y tengo mucho mi hermana es psicóloga es decir vivo rodeado de personas que trabajan y estudian el mundo de la mente y el comportamiento pero me costaba mientras yo veía y estudiaba mis apuntes y mi carrera de medicina ver que faltaba siempre el punto emocional a las enfermedades y yo creo que todos somos conscientes que estás nervioso y tienes taquicardias tienes un examen y de repente pues tienes la tripa un poco más revuelta o de repente se te duerme el párpado es decir hay síntomas físicos que tienen que ver con las emociones,  pero dónde estaba el núcleo donde se unía la mente y el cuerpo empecé a leer empecé a investigar empecé a tratar muchísimos pacientes y llegué como una conclusión dificil de explicar y didáctica para que todo el mundo allá donde esté en cualquier parte del mundo lo pueda entender y aplicar a su propia vida imagínate melanie tú y yo estamos aquí y de repente empiezan aquí a sonar las alarmas y alguien grita fuego automáticamente tú y yo nos levantamos y nos ponemos nerviosas y empezar a hacernos el corazón por qué porque esa señal de alerta de amenaza ha activado un lugar en nuestro cerebro el hipotálamo que lanza una señal a las glándulas suprarrenales y se activan 2 hormonas la adrenalina conocida por todos y el cortisol yo automáticamente.

¿Qué sucede que mi cerebro? busca mecanismos de supervivencia que son la lucha y la huida y empezamos con taquicardia corazón me late para llevar la sangre a los tejidos y poder luchar o correr que es lo que hace falta luego empieza la taquipnea que esa necesidad de meter más oxígeno en el cuerpo para que mis músculos y mis células tengan más oxígeno y poder luchar la glucosa se moviliza las grasas se empiezan a movilizar y en este momento yo ya no puedo razonar porque estoy en un momento de alerta y la corteza prefrontal que es la que se encarga de reflexionar de pensar de buscar soluciones a los problemas de repente ya no me deja pensar también es como que me pierdo pierdo el hilo de lo que te estoy contando el hipocampo que es la zona de los recuerdos y donde almacenamos los datos es hipersensible al cortisol y por lo tanto nos falla la memoria y tenemos como lagunas en lo que queremos hablar ese pico de cortisol va a tardar varias horas en volver a su estado original por qué es esto tan importante  por qué ese estado de cortisol que se eleva ese estado de cortisol va a cambiar nuestro organismo el cortisol es una hormona cíclica por las noches es baja y tiene que ser bajita para que yo pueda dormir y a lo largo de la noche sube hasta las 8:00 de la mañana más o menos que tiene su pico más alto y a las 8:00 de la mañana volvió a bajar para hacer frente a los desafíos del día a día pero qué pasa si vivo preocupado por algo constantemente aquí entra una de las ideas más importantes que te voy a transmitir hoy y es que mi mente y mi cuerpo no distinguen una amenaza real de una imaginaria ante algo físico real que me sucede la alarma que me atraquen por la calle que me llamen para decirme que mi hijo está enfermo que me digan que mi padre está ingresado esa activación del cerebro por algo real se produce de forma muy similar si yo estoy sentado en mi trabajo en mi casa y empiezo a pensar y si mi hijo están en problemas y si no llego a fin de mes y si me atracan por la calle.

 El 90% de las cosas que nos preocupan nunca jamás suceden de hecho es el 91,4 pero mi mente y mi cuerpo lo viven como si fuera real es decir tanto lo que me sucede como lo que me preocupa tiene un impacto directo en mi mente y esto es clave porque si más del 90% de las cosas que no nos preocupan no suceden eso lo que va a significar es que yo voy a a inducir en mi organismo un estado de alerta mantenido lo que yo denomino de forma sencilla una intoxicación de cortisol y empiezo a inducir a mi organismo a entrar en lo que denominamos el sistema nervioso simpático que es estado de alerta dónde se segrega cortisol y esa intoxicación de cortisol va a generar cambios a 3 niveles en mi organismo a nivel físico se me cae el pelo por qué se me cae el pelo porque cuando uno está en un estado de alerta en un estado de amenaza es como si estuviéramos en las trincheras y entonces el organismo lo que busca es que los recursos del organismo se utilicen de la mejor manera posible entonces tú estás en guerra si tú estás en una batalla si te persiguen por la calle pues el pelo no es un organismo primario para hacer frente a ese desafío y por lo tanto de repente empiezas a perder pelo el cortisol y inhibe el la correcta recuperación del folículo piloso o de los fibroblastos en la piel y por lo tanto aparecen las temidas arrugas las manchas la piel cambia de color por otro lado empiezas a sentir sensación de opresión en el pecho constante falta de aire te cuesta respirar tienes problemas a nivel gastrointestinal.

¿Listo para el primer paso?

Tanto si eres paciente como psicólogo, Gestiemoción es para ti.

Contáctanos

Estamos aquí para ayudarte en tu proceso de bienestar emocional.